jueves

¿ES UN PRINCIPIO QUE LA MINERÍA SEA FORMALIZADA EN EL PERÚ?

 


Sí, la minería es una actividad regulada y, por lo tanto, en principio es legal, pero solo si se realiza conforme a la ley y dentro de los marcos legales establecidos. La minería ilegal, por otro lado, es aquella que se lleva a cabo sin cumplir con los requisitos legales y sin las autorizaciones correspondientes. En Perú, la minería está regulada por la Ley General de Minería (Decreto Supremo Nº 014-92-EM) y otras leyes complementarias. Estas leyes establecen los procedimientos para la obtención de concesiones mineras, los derechos y obligaciones de los titulares mineros, y las normas para la exploración, explotación y beneficio de minerales. 

La minería ilegal, en cambio, se caracteriza por:

Falta de autorización:

  • No cuenta con las concesiones mineras ni los permisos necesarios para operar.
  • Incumplimiento de normas ambientales:
    No cumple con las leyes y regulaciones ambientales, causando daños al medio ambiente y a la salud de las personas.
  • Actividades en zonas prohibidas:
    Opera en zonas protegidas, fuentes de agua, o áreas donde la minería está restringida o prohibida.
  • Explotación informal y precaria:
    Las condiciones de trabajo son inseguras y no cumplen con los estándares laborales. 
La formalización minera es un proceso que busca integrar a los mineros informales a la legalidad, brindándoles las herramientas y conocimientos necesarios para operar dentro del marco legal. 
En resumen, la minería en sí misma no es intrínsecamente ilegal, pero es fundamental que se realice cumpliendo con las leyes y regulaciones establecidas para garantizar la sostenibilidad y la responsabilidad social y ambiental. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comente sobre el tema leido...