
La Escuela de líderes NUEVA VISIÓN, presenta su proyecto "VERANO 2019" para la ciudad de Tacna.
 JUSTIFICACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN:
1.   Nuestra región carece de líderes auténticos y eficaces.  Muchos hoy quienes emergen de los claustros
universitarios y/o institutos superiores egresan con conocimiento meramente intelectual,
más no con formación humana e integral. Porque la formación humana es la que
enriquece la profesión que uno posee. Por eso nos proyectamos a formar
ciudadanos que sean capaces de asumir un liderazgo auténtico con miras al servicio de los pueblos.
2.    
Otra de las razones por la que nos proponemos llevar este proyecto es
que; frecuentemente las personas claudican en sus aspiraciones después de un
aparente fracaso; renuncian a sus sueños e ideales, quedando a la deriva, para
luego ser llevados por vientos de circunstancias. Precisamente por que no han
sido  inmunizados contra las derrotas
rutinarias de la vida. 
6.    Los  sere humanos necesitan ser motivados hacia el
constructivismo y concientizarlos; que son seres con una variedad de dones y
talentos por lo que urge descubrir y desarrollar sus potencialidades y por
consiguiente enriquecer su personalidad. 
III.   OBJETIVOS GENERALES:
1.  Focalizar en el descubrimiento y  desarrollo de los dones y talentos, los
mismos que  se convertirá más adelante en
el detonante del éxito. 
2.    Proporcionar a los participantes principios y
herramientas necesarias para transmitir de manera asertiva sus ideas y
desarrollar sus cualidades del líder.
3.   Formar nuevos ciudadanos, con criterio reflexivo y
cimentados en los valores morales y éticos, los cuales se tiene que sembrar y cultivar.
4.    
Que aprenda a fijar su objetivo personal en la vida,
y que no cese de esforzarse hasta lograrlo.
5.    
Incentivar  la
cultura de la lectura, especialmente en los jóvenes y su beneficio directo en
pro de un lenguaje fluido y variado.
IV.   OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Lograr que el estudiante domine y
     adopte la mejor postura en el escenario, mostrando serenidad y seguridad,
     tanto física como psicológica. 
- Lograr que el participante aprenda
     las técnicas de desinhibición frente a distintos escenarios, para
     expresarse con soltura y naturalidad.
- Lograr que el alumno sepa que el
     contacto visual es imprescindible para que exista una mejor
     interacción  y mutua correspondencia
     en el auditorio. 
- Lograr que el estudiante vocalice y
     articule perfectamente cada una de las palabras, respetando las reglas
     gramaticales y evitando las frecuentes redundancias y muletillas.
-  Maneje con eficiencia el lenguaje
     corporal, incluyendo el uso de los gestos y ademanes, para dar mayor
     fuerza a sus expresiones.
- Lograr que el estudiante entienda lo
     maravilloso que es el aparato fonador de donde procede la voz, su uso es
     determinante en una exposición oral; por lo tanto se debe educar y dar el
     debido tratamiento.
- lograr que el estudiante entienda que
     emitir un discurso no es apenas la repetición de conceptos o simples
     argumentos; sino la transmisión de experiencias y vivencias, por lo tanto,
     se debe realizar con gran sentido de emotividad.
- Lograr que el estudiante sepa perfectamente
     cómo  elaborar y estructurar un
     discurso.
V.    METODOLOGÍA:
- La enseñanza es esencialmente
     práctica, por su puesto refrendado con la teoría. 
- Al inicio de cada sesión se relata
     mensajes autoimpulsores con el fin de estimular al aprendizaje y aumentar
     el nivel de autoestima.
- Taller fundamentado en modelos y
     técnicas de aprendizaje dinámico, tales como la Programación
      Neuro-lingüística, Relajación, Actuación teatral. 
- La didáctica se basa en dinámicas
     grupales, juegos dramatizados, concursos, debates y presentaciones orales.
- Ejercicios básicos de articulación y
     vocalización usando los recursos más inmediatos como la voz, la lengua, la
     respiración.
- Evaluación permanente y control del
     registro de la progresión de elocuencia.
 
  | 
NIVELES | 
CONTENIDO | 
  | 
BÁSICO | 
·        
  Diagnóstico  – recomendación. 
·        
  Proceso de comunicación y habla.
   
·        
  Pronunciación. Articulación,
  entonación y proyección vocal. 
·        
  Percepción, concentración,
  explicación.  
·        
  Técnicas de la voz.  
·        
  El miedo escénico y su
  superación. 
·        
  Respiración, relajación,
  atención y concentración.  
·        
  Lenguaje corporal.  Gestos y Ademanes 
·        
  Gestos faciales.  
·        
  Postura corporal.  
·        
  Desplazamiento.  
·        
  Contacto visual.  
·        
  Emotividad. 
·        
  Retroalimentación.  | 
  | 
INTER 
MEDIO | 
·        
  Diagnóstico: experiencia y
  dificultades al hablar en público. 
·        
  El lenguaje y la comunicación. 
·        
  Principios básicos de la
  comunicación. 
·        
  Conceptos básicos de la oratoria 
·        
  Cualidades de la expresión oral. 
·        
  La autoestima base del
  desarrollo personal. 
·        
  Cómo controlar el miedo
  escénico. 
·        
  Los beneficios de practicar la
  correcta respiración. 
·        
  La voz herramienta principal del
  orador  
·        
  La vocalización y articulación. 
·        
  La expresión corporal: Gestos y
  ademanes. 
·        
  La mirada complemento
  indispensable. 
·        
  Ejercicios de emotividad.  
·        
  Técnicas efectivas de
  memorización. 
·        
  La postura y el dominio
  escénico. 
·        
  Expresarse con elegancia,
  elocuencia y convicción. 
·        
  Exprese sus opiniones e ideas
  con claridad. 
·        
  Cómo relacionarse con el
  público. | 
  | 
AVANZADO   | 
 
 |